Al final de cada año toca hacer balance. En la inversión a largo plazo y con un sistema, puedes hacerlo mensualmente si te gustan las finanzas. Si no te gustan tanto, con hacerlo una vez al año es suficiente.
¿Cómo ha ido este año?
Parece que 2024 ha roto todas las previsiones. Todos los analistas pensaban que sería un año de bajadas o de rentabilidades bajas. Pero hemos visto rentabilidades del SP500 del 25%. Hasta del Ibex35 con un 13%.
Ahora vuelven las previsiones para 2025. Como venimos de un año bueno, las previsiones son las mismas: bajadas o rentabilidades bajas.
Si siempre fallan, ¿por qué van a acertar esta vez?
Nadie sabe lo que va a pasar. Si alguien lo supiera, sería muy rico.
¿Qué rentabilidad he conseguido en 2024?
Como no me creo las previsiones, sigo con el sistema de estar siempre invertido e intentar aprovechar oportunidades. Al subir tanto, este año ha habido pocas oportunidades.
Sigo mi sistema sin fallar ningún mes. Invirtiendo en fondos siguiendo el mismo porcentaje de distribución.
Considero que es una cartera más o menos conservadora al tener distintos activos. Unos años van bien unos y otros años irán bien otros.
Con lo que me quedo con una rentabilidad anual del 12,6%. En total en 7 años es un 54,6%.
La mayor caída que he visto este año es de un 1,6%. Como solamente hago los cálculos a final de mes, si hay movimientos bruscos durante algún mes no los tengo en cuenta. Si alguno sigue las noticias, en agosto hubo caídas bruscas de algunos días hasta de un 10%, pero no las seguí mucho, y a final de mes se quedaron en nada. Al ser tan rápido tampoco pude aprovechar para invertir más.

Ahora viene la parte interesante, los periodos de bajadas o planos son buenos para los que vamos a largo plazo. Desde octubre de 2021 hasta octubre de 2023, fueron dos años largos sin ver frutos. Pero desde entonces, la rentabilidad ha sido interesante. Y se traduce en que cuando acumulas mucho en periodos malos, cuando vienen los tiempos buenos, la cantidad se dispara. Puedes ver que la curva sube con más pendiente en la revalorización que en la rentabilidad. También hay que tener cuidado porque cuando vengan bajadas, también bajará con más pendiente.

2024 es un año para alegrarse de lo ganado. Pero para ir a largo plazo sería mejor que se retrasasen las subidas.
Al igual que sube, también bajará. Así que no me alegro excesivamente por este año, igual que no «sufriré» cuando vengan esas caídas
Así que a seguir con el sistema.
Distribución de las rentabilidades

Así es como está distribuida mi cartera de inversión en este momento y las rentabilidades que ha tenido cada apartado.
La renta variable, especialmente la estadounidense es la que ha tirado del carro. Mercados emergentes también ha ido bien. Europa más retrasada, pero ¿quién no hubiese firmado un 8% a inicio de año?
El oro es el que ha sido brutal, aunque es una parte pequeña de la cartera que me da descorrelación con el resto de activos.
La renta fija es la que este año deja mucho que desear. Los fondos monetarios han estado bien, aunque entré en julio, por eso la rentabilidad anual es baja. Los bonos a largo plazo aún se han revalorizado, y sus fondos correspondientes se han quedado prácticamente sin rentabilidad. Así funciona la renta fija.
Mi objetivo a muy largo plazo será cambiar mis fondos a unos de reparto de dividendos con los que pueda cubrir mis gastos. Me llamó la atención uno de Baelo, pero ha tenido una rentabilidad muy mediocre y un reparto de dividendo bajo, del 2,4%. Voy a probar este fondo para ver cómo se comporta el reparto para considerarlo en un futuro.
La parte en Interactive Brokers es la que selecciono yo empresas para cobrar algo de dividendo. También invierto en opciones financieras. La parte de opciones ha ido bien, que es la que se lleva casi toda la rentabilidad, y la de acciones no tan bien. Aún así lo he hecho mejor que ese fondo de Baelo. De todas formas, me queda claro que invierto más tranquilo en fondos y tienen menos volatilidad. No voy a comprar más acciones. Seguiré usando esta cuenta para comprar ETFs equivalentes a los fondos de inversión y operar con opciones.
Cada uno tiene que estar cómodo con su forma de invertir.
Qué he conseguido con mis inversiones
Además de los fondos, aumenté la parte para conseguir rentas: dividendos, fondos de reparto, opciones y crowdlending.
Es algo que quiero para largo plazo, pero quería ver que era posible tener rentas de productos financieros para cubrir mis gastos.
Con un 35% de mi cartera dedicado a eso, he conseguido cubrir el 56% de mis gastos. Me parece un hito importante, ya que lo hice «por probar» y ver que es posible. Si dedicase más parte de la cartera, podría cubrir ya el 100% de mis gastos.
De momento no me interesa y seguiré acumulando, ya que mi trabajo me gusta. Me gustaría aumentar lo que pueda darme mi cartera en el futuro, aumentar los gastos que tengo y posiblemente acceder a una vivienda mejor.
No se trata de sacrificar una vida cómoda, si no vivir una vida cómoda pero con lo justo y necesario unos años. En el futuro te permiten acceder a mejores opciones de vivienda y gastos a los que difícilmente se llegaría gastando casi todo desde un inicio.
Habrá que ver un año malo en bolsa y hacer números para que sigan saliendo las cuentas. Hay que ser transparente y claro.
Errores que he cometido este año
- Aguanté con mucha liquidez. Me creí que 2023 había subido mucho y que sería sano ver alguna bajada. Mantuve todas mis inversiones, pero fui invirtiendo menos de lo que debería en renta variable. Me ha restado algo de rentabilidad. Pero sigo teniendo liquidez para buscar oportunidades.
- La renta fija es una asignatura que me cuesta mucho. Me parece mucho más complicada que la renta variable. Tengo claro que todo lo que invertí antes de 2022 fue un error por haber tipos de interés tan bajos. Es un mercado del que estar más pendiente para entrar y salir cuando es conveniente. ¿Quizás sea a partir de ahora cuando es más interesante a los tipos de interés que se mueven especialmente a largo plazo?
- Sigo sin entender Bitcoin y por eso no he invertido nunca. Este año se ha revalorizado un 111%. Rentabilidad que me he perdido. Aunque sigo sin creerme el proyecto, hubiese sido prudente entrar con al menos un 2% de la cartera. Si va mal, solo perdería ese 2%. Y si sigue yendo tan bien, parecer no ser el más tonto al no subirse al carro. Tengo claro que algo dentro de la blockchain será una revolución, pero no se sabe si será Bitcoin u otra cosa. A veces hay que arriesgar un poco para perder poco o sacar un pico de rentabilidad.
Seguimiento de patrimonio
Este año hice el ejercicio de ver cómo había crecido mi patrimonio desde que empecé a invertir.
Empecé a trabajar en 2011. Hasta 2016 había ahorrado muy poquito. Sin saber casi de finanzas. Desde enero de 2016 que tengo trazadas mis inversiones hasta ahora, mi patrimonio se ha multiplicado x23, al tener mis ahorros un propósito: salir de la carrera de la rata, vivir con total tranquilidad financiera y en el futuro poder vivir de esas inversiones.

Me resulto muy interesante hacer este ejercicio para tener claro el propósito. Cuando empecé invirtiendo 100€ al mes lo veía todo muy lejano pero tenía convicción de que la inversión a largo plazo funciona. 9 años después puedo decir que el plan se está cumplido con creces.
Me repito una y mil veces esta frase que es totalmente real: sobrevaloramos lo que podemos hacer en un año e infravaloramos lo que podemos hacer en 10.
Seguir con el plan
Después del análisis, me repito año tras año, pero eso es lo importante, no cambiar de estrategia.
Ir cambiando con las modas, pasar un año malo, cambiarlo por otro que ha ido bien y que vaya mal en el futuro… son las claves para el desastre. Subirse al carro tarde de lo que ha ido bien y de lo que todo el mundo habla ahora, no suele ir bien en el futuro: SP500, oro, Bitcoin… Sin despreciarlo, pero sin meter todo ahí tarde, hay que estar diversificado y seguir el plan establecido.
No es un método que me haya inventado yo. Es un método que lleva décadas en funcionamiento del que hay mucha información y libros de: John Bogle, Ray Dalio, Burton Malkiel, Warren Buffet… No me tienes que creer a mí. Puedes leerlos a ellos y sacar tus propias conclusiones.
Me gusta compartir mis números que demuestran que el sistema funciona y tiene sus frutos. No para copiarme, si no para estudiarlo y cada uno adaptarlo a sus circuncias.
¿Y ahora qué?
Hay que tener claro que 2024 ha sido muy bueno para las inversiones en general y que vendrán tiempos malos. No sé si será este año o dentro de 10, pero llegará y la cartera tiene que estar preparada.
No sé lo que pasará en 2025 y no me importa. Seguiré con el plan establecido.
¿Cómo van tus inversiones? ¿Sigues con el plan que creaste hace años?
Deja un comentario